Los profesionales del taller están expuestos en su vida laboral a una serie de riesgos laborales. Por ende, es necesario conocer los principales peligros y medidas preventivas del sector.
¿Cuáles son y cómo prevenir los riesgos laborales?
A continuación, os explicaremos cuáles son los riesgos laborales más comunes y posibles soluciones para prevenir los diferentes problemas a los que se enfrentan los trabajadores en el área de trabajo.
CAÍDAS A DISTINTO Y MISMO NIVEL
En el taller, es esencial trabajar con distintas instalaciones con desniveles, pero pueden ser un peligro para los profesionales.
De esta manera, es fundamental delimitar la zona de trabajo con una señalización, sin olvidar su correcta limpieza para garantizar mayor seguridad.
CORTES O GOLPES
Todas las herramientas del taller deben estar homologadas para que cumplan todos los requisitos legales.
Igualmente, para asegurar su buen estado es importante realizar un plan de mantenimiento por personal especializado siguiendo las recomendaciones del fabricante.
DAÑOS EN LA VISTA
En el taller estamos expuestos a chispas de soldadura y pueden provocarnos grandes daños en la vista.
Por esta razón, debemos realizar este tipo de trabajo siempre con máscaras o gafas de seguridad para proteger nuestros ojos.
QUEMADURAS
Cualquier profesional del taller debe manipular elementos que son un riesgo para la piel. De este modo, el empleo de guantes y calzado de seguridad es de vital importancia.
INHALACIÓN DE PRODUCTOS
Otro peligro fundamental en el taller mecánico es la inhalación de productos químicos, siendo un problema para nuestro aparato respiratorio.
La solución es contar con mascarillas y máscaras protectoras, además de un buen sistema de ventilación para garantizar la renovación del aire.
RECUERDA
El principal objetivo del taller es minimizar al máximo todos estos riesgos laborales. Por ello, es crucial que todos los trabajadores estén informados a través de cursos o formaciones. No obstante, recuerda llevar a cabo un plan de prevención.