Amortiguadores: Los 7 fallos más frecuentes en el taller

Los amortiguadores son uno de los componentes clave en el sistema de suspensión de un vehículo y su correcto funcionamiento es vital para garantizar una conducción segura y cómoda.

Sin embargo, cuando un amortiguador se encuentra en mal estado, puede tener un impacto significativo en la forma en que se maneja un vehículo. Pero, ¿cómo afecta exactamente un amortiguador defectuoso a la conducción? ¿Cuáles son las razones detrás de estos fallos?

Fallos más frecuentes

1. Lado del cuerpo del amortiguador con daños en la pintura

2. Herramientas y procedimientos incorrectos

3. Problemas en el funcionamiento de la suspensión

4. Problemas con el limitador de carrera

5. Fallo prematuro del amortiguador

6. Sujeción deficiente del vástago al apretar la tuerca superior

7. Apriete excesivo de la tuerca superior de la columna de suspensión

1. Lado del cuerpo del amortiguador con daños en la pintura

➡️ Los daños en la pintura del cuerpo del amortiguador, como arañazos y raspaduras, indican una mala alineación durante la instalación.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

Esto ocurre cuando se aprietan los soportes del amortiguador con las ruedas levantadas y los amortiguadores completamente extendidos.

El elemento de goma del buje actúa como un muelle y se deforma elásticamente hasta un ángulo máximo de 45 grados en cada dirección durante la conducción. Si los anclajes del buje se aprietan con la suspensión extendida, al bajar el vehículo al suelo, los bujes de goma girarán más de lo recomendado.

Además, al subir al vehículo, el problema empeorará y el amortiguador quedará bloqueado, lo que puede provocar una elevación desigual del vehículo.


¿Cómo corregir esto?

Para corregir esto, es necesario aflojar las fijaciones del amortiguador con el vehículo en el suelo, presionar ligeramente el parachoques trasero hacia abajo y volver a apretar con los pares de apriete recomendados.

Es importante tener en cuenta que la fuerza lateral aplicada al vástago puede deformar el retén de aceite, generando presión y temperatura excesivas que pueden resultar en fugas de gas y aceite. Además, algunos amortiguadores tienen un diseño de casquillo asimétrico que debe montarse correctamente para un funcionamiento adecuado.

2. Herramientas y procedimientos incorrectos en la columna de suspensión

➡️ El uso de herramientas inadecuadas y la ejecución de procedimientos incorrectos en el mantenimiento de los amortiguadores puede ocasionar problemas graves.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

Si se utilizan herramientas inapropiadas, como llaves de torsión con un rango de apriete incorrecto, se corre el riesgo de dañar los componentes del amortiguador. Además, un apriete excesivo puede deformar o romper las piezas, comprometiendo su funcionamiento y seguridad.

Por otro lado, si se realiza un montaje incorrecto o se omiten pasos importantes, se pueden generar fugas de fluido o mal funcionamiento del sistema de amortiguación.

¿Cómo corregir esto?

Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a las herramientas adecuadas y los procedimientos correctos para garantizar un mantenimiento adecuado de los amortiguadores.

3. Problemas en el funcionamiento de la suspensión

➡️ Los kits de montaje superiores de la suspensión, compuestos por elementos de goma y cojinetes de rodadura, sufren desgaste con el tiempo.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

Este desgaste puede ocasionar problemas graves, como la falta de retorno del volante a su posición central después de girar. Además, el endurecimiento de la goma puede provocar vibraciones y ruidos.

¿Cómo corregir esto?

Para evitar riesgos, se recomienda reemplazar los kits de montaje superiores junto con las columnas de suspensión. Esto garantiza un funcionamiento óptimo de la suspensión y contribuye a la seguridad en la conducción.

Es esencial mantener los kits de montaje superiores en buen estado para una conducción segura y suave. Además de, realizar inspecciones periódicas y sustituir los componentes desgastados.

4. Problemas con el limitador de carrera: Instalación kit de protección

➡️Durante la instalación del kit de protección, es crucial asegurar la correcta posición del limitador de carrera en compresión.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

Un error común es jalar el limitador hacia la parte inferior de la columna de suspensión para facilitar el acceso al vástago al apretar la tuerca superior.

Sin embargo, esta posición incorrecta del limitador de carrera en compresión obstaculiza el movimiento adecuado de la suspensión y resulta en una conducción rígida.

Cómo corregir esto?

La instalación adecuada implica simplemente ubicar el limitador de carrera en compresión en la parte superior del vástago, dejando una distancia adecuada con la superficie inferior del kit de montaje.

Es fundamental prestar atención a esta etapa de instalación para asegurar el funcionamiento óptimo

5. Fallo prematuro del amortiguador

➡️Los amortiguadores y las columnas de suspensión son elementos sujetos a desgaste que pueden afectar su rendimiento.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

Problemas como la pérdida de viscosidad del aceite y el desgaste de la banda antifricción pueden provocar un control deficiente.

¿Cómo corregir esto?

Es importante reemplazar los amortiguadores y las columnas de suspensión por pares para evitar desequilibrios en la suspensión.

Si se sustituye solo una unidad, puede generar rigidez desigual y sobrecargar el sistema. Se recomienda utilizar nuevos kits de protección y montaje superior al reemplazar las columnas de suspensión.

Cualquier fallo debido a la sustitución de una sola unidad no se considera un defecto de fabricación

6. Sujeción deficiente del vástago al apretar la tuerca superior

➡️ La mala sujeción del vástago al apretar la tuerca superior es un problema que puede surgir durante el mantenimiento de los amortiguadores.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

Esto ocurre cuando el vástago no se mantiene adecuadamente fijo o asegurado mientras se realiza el apriete de la tuerca.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Puede resultar en un apriete insuficiente de la tuerca, lo que compromete la estabilidad y seguridad del componente. Además, si el vástago se mueve o gira durante el apriete, puede ocasionar daños en las roscas, deformaciones o incluso la rotura del vástago.

¿Cómo corregir esto?

Es esencial tomar medidas para garantizar una sujeción adecuada del vástago al apretar la tuerca superior. Esto implica utilizar las herramientas correctas y aplicar la técnica adecuada para mantener el vástago firme y evitar cualquier movimiento indeseado.

7. Apriete excesivo de la tuerca superior de la columna de suspensión

➡️ El error común al apretar la tuerca superior de la columna de suspensión es una causa principal de averías en los amortiguadores.

¿Cómo y cuándo ocurre esto?

La tuerca superior desempeña un papel crítico al mantener unidos el puntal, el kit de montaje superior y el muelle.

¿Cómo corregir esto?

Es fundamental que se instale correctamente y se ajuste con un par de apriete muy específico, generalmente entre 41 Nm y 68 Nm, que es considerablemente inferior al par de apriete generado por una llave dinamométrica neumática.

Es importante recordar que durante el proceso de montaje, todos los tornillos y tuercas deben apretarse con una llave dinamométrica.

Un apriete incorrecto puede ocasionar, a largo y a corto plazo problemas con el fallo de los amortiguadores. Por eso mismo, durante la identificación de averías, es crucial inspeccionar las superficies de la tuerca

¿Cómo saber que un amortiguador no sirve?

  1. Realizar una prueba de rebote: Presiona repetidamente en cada esquina del vehículo para que el peso se desplace y luego suéltalo bruscamente. Escucha atentamente cualquier ruido inusual, como chirridos, golpes o vibraciones excesivas.
  2. Prueba de compresión: Presiona hacia abajo en la parte delantera o trasera del vehículo y luego suelta. Escucha si se produce algún ruido metálico o si el vehículo rebota más de una o dos veces antes de estabilizarse.
  3. Conduce sobre baches o irregularidades en la carretera: Presta atención a cualquier ruido fuerte o irregular que se produzca al pasar por baches, topes o superficies irregulares. Los amortiguadores desgastados pueden provocar golpes fuertes o rebotes excesivos.

© Grupo Peña Automoción 2021

Desarrollado por INNN

Tiendas online