Descarbonización por hidrógeno: Claves para un motor eficiente

reducir gastos

La descarbonización por hidrógeno es una técnica revolucionaria para mantener los motores en óptimas condiciones.

Índice de secciones

  1. 1.  ¿Por qué es conveniente hacer la descarbonización de un motor con hidrógeno?

  2. 2. ¿Cúando hay que realizar la descarbonización por hidrógeno?

  3. 3. Otros tipos de descarbonización

 

1. ¿Por qué es conveniente hacer la descarbonización de un motor con hidrógeno?

descarbonizacion
Descarbonización

La descarbonización con hidrógeno se ha consolidado como una técnica eficaz para limpiar el motor de un vehículo de manera profunda y no invasiva.

Este método aprovecha las propiedades del hidrógeno para descomponer y eliminar los depósitos de carbono que se acumulan en el sistema de admisión, las válvulas y los cilindros del motor.

Al no requerir desmontaje de piezas ni el uso de productos químicos agresivos, la descarbonización con hidrógeno es una opción segura y respetuosa con el medio ambiente y para los talleres. Además, contribuye a restaurar el rendimiento óptimo del motor al mejorar la combustión. Con todas estas ventajas es una opción más de cara a ofrecer un servicio mejor y ampliado a los clientes.

  •  
  • ¿Cuál es su precio aproximado?

  • Dependiendo del tipo de tratamiento, los precios oscilan entre los 69€ y 299€ con IVA.
  •  

2. ¿Cuándo hay que realizar la descarbonización por hidrógeno?

La descarbonización por hidrógeno es recomendable en varios escenarios dentro del mantenimiento periódico de un vehículo. Es especialmente beneficioso en vehículos con un alto kilometraje o que hayan experimentado una conducción en condiciones adversas, como trayectos cortos o en ciudad.

También es útil como medida preventiva para evitar la acumulación excesiva de carbonilla, que puede afectar negativamente al rendimiento y la durabilidad del motor a largo plazo.

En general, se recomienda realizar la descarbonización con hidrógeno cada cierto tiempo, según las especificaciones del fabricante del vehículo y las condiciones de uso del mismo.

  •  
  • ¿Cada cuantos km es aconsejable realizar la descarbonización?

  • Es aconsejable realizarla cada 40.000 – 60.000 Km en motores diesel.
  •  
8376332
H2

3. Otros tipos de descarbonización

1 – Descarbonización Pre-ITV

Consiste en una limpieza profunda del sistema de admisión y combustión para asegurar que el motor cumpla con los estándares de emisiones exigidos por la ITV.

2 – Tratamiento con ozono

El ozono se puede utilizar para la limpieza del motor, ya que su acción oxidante puede ayudar a eliminar los depósitos de carbono.

3 – Uso de nueces

Este método poco convencional implica el uso de cáscaras de nueces trituradas como abrasivo para eliminar los depósitos de carbono del motor.

4 – Limpieza manual

La limpieza manual implica desmontar los componentes del motor y limpiarlos individualmente. Es una técnica altamente especializada que requiere experiencia y conocimientos técnicos, pero puede restaurar por completo el rendimiento del motor cuando se realiza correctamente.

5 – Limpieza por ultrasonidos

Por último, la descarbonización por ultrasonidos es un método que se basa en la generación de ondas ultrasónicas de alta frecuencia que se transmiten a través de un líquido especial, generalmente agua o una solución detergente. 

© Grupo Peña Automoción 2021

Desarrollado por INNN

Tiendas online